domingo, 15 de abril de 2018

USO DIFERENCIADO DE LA FUERZA POLICIAL


Bienvenidos y bienvenidas a todos nuestros compañeros y compañeras policiales y público en general la finalidad de la creación de este sus, es de brindar la mayor información necesaria para el uso de sus defensa personal y ayudar a tercero en el Uso Progresivo y Diferenciado de la Fuerza en a su siglas (UPDF) y Uso Diferenciado de la Fuerza Potencialmente Mortal (UDFPM), ya que es una herramienta muy importante y necesaria en su aplicación y así poder transmitir la información necesaria. En los cuerpos de policía venezolano la aplican si causar daños a la ciudadanía en situaciones en conflicto, aquí estoy para informar y dar las pautas necesaria y se pueda usar con el debido propósito necesario, en la actualidad la universidad nacional experimental de la seguridad cuenta con instructores para la formación y educación de la aplicación de esta técnica en sus diferentes modalidades y colocar en practica, las enseñanzas aprendidas en el ambiente de aprendizaje. En la función policial como se establece en la aplicación de la actividades y contando con la debida supervisión y control.
 Uso Progresivo y Diferenciado de la Fuerza en a su siglas (UPDF)
          Es la cantidad de esfuerzo intelectual y físico del funcionario policial, manifestado a través de acciones inherentes al servicio de policía dirigidas a una ciudadana, ciudadano o grupo de éstos, cuya aplicación debe ser sistematizada y respetando el ordenamiento jurídico correspondiente a los fines de controlar los niveles de resistencia de las (os) ciudadanas (os).

 Pirámide Resistencia-Control


         Los diversos peldaños avanzan desde la base, que representan el mínimo de riesgo, hasta el tope que representa el máximo de fuerza.
Recuerden:

      La fuerza policial se aplica para neutralizar, contener, preferiblemente hacer descender el nivel de confrontación evitando la escalada o incremento de dicha resistencia. 

Intimidación Psicológica


Situación de desafío, mediante gestos y modales y frente al cual el policía responde con su presencia y exhibición ostensiva. 
Indeciso:

      Significa el no acatamiento visible de la instrucción policial, frente el cual el policía realiza su despliegue táctico.     Es el lenguaje rudo, obsceno o insultante, aquí los oficiales utilizan el diálogo disuasivo, a partir de este nivel se mantendrá el contacto verbal con la persona.
 Violencia Verbal 
Violencia Pasiva
        Significa inmovilidad, peso muerto o resistencia sin activación muscular, aquí se aplicará técnicas suaves de control, inducción física sin producir dolor.
Violencia Defensiva 

         El ciudadano activa la resistencia muscular, en este se debe aplicar la inducción física con producción de molestias física. 
Violencia Activa

          El ciudadano ataca o agrede, aquí el policía puede utilizar armas intermedias o no letales como el bastón. 
Violencia Mortal
           El policía aplicará el método del uso de la fuerza potencialmente mortal ya sea el arma de fuego ya que el ciudadano creó una situación de riesgo mortal.

  
Uso Diferenciado de la Fuerza Potencialmente Mortal (UDFPM)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

USO DIFERENCIADO DE LA FUERZA POLICIAL

Bienvenidos y bienvenidas a todos nuestros compañeros y compañeras policiales y público en general la finalidad de la creación de este su...